Inspirándome en una publicación de @desvandelenguas que había visto ya hace un tiempo, decidí plantear un juego nuevo para repasar el vocabulario en 2º de la ESO ya que el tabú lo teníamos muy visto ya. Esta vez me he decidido por el #Kaboom y el resultado ha sido muy bueno, así que repetiremos en otras asignaturas o en otros temas. El juego consiste en que hay 20 definiciones en el tablero, 20 palos cada uno con su número y cuatro palos con la palabra Kaboom. Un minuto para buscar cuál es la palabra que esta definiendo el número que te ha tocado, si la aciertan se quedan con el palo,si no la aciertan en el turno pasa al otro equipo. Si sale el palo Kaboom la bomba explota y se quedan sin ningún palo. A base de repetir repetir las mismas definiciones se van quedando con ellas
Mostrando entradas con la etiqueta EDAD MEDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDAD MEDIA. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de mayo de 2022
¡¡¡¡¡¡KABOOM!!!!!
Inspirándome en una publicación de @desvandelenguas que había visto ya hace un tiempo, decidí plantear un juego nuevo para repasar el vocabulario en 2º de la ESO ya que el tabú lo teníamos muy visto ya. Esta vez me he decidido por el #Kaboom y el resultado ha sido muy bueno, así que repetiremos en otras asignaturas o en otros temas. El juego consiste en que hay 20 definiciones en el tablero, 20 palos cada uno con su número y cuatro palos con la palabra Kaboom. Un minuto para buscar cuál es la palabra que esta definiendo el número que te ha tocado, si la aciertan se quedan con el palo,si no la aciertan en el turno pasa al otro equipo. Si sale el palo Kaboom la bomba explota y se quedan sin ningún palo. A base de repetir repetir las mismas definiciones se van quedando con ellas
jueves, 4 de mayo de 2017
LOS GREMIOS
Estas son las frases que debéis colocar en la ficha. ¡Ojo! os las doy desordenadas así que tendréis que reflexionar para colocarlas.
- OFICIALES: cobraban un sueldo por su trabajo
- Ayuda a las viudas
- Forma de mercado en la que una sola asociación posee en exclusiva la fabricación o comercialización de un producto.
- Regula la calidad
- APRENDICES: trabajan sin sueldo para aprender el oficio. durante este periodo vivían y comían en casa del maestro.
- Pagan abogados en caso de que algún miembro sea acusado de algo.
- Regula los precios.
-Ayuda a los huérfanos.
- Ayuda a los enfermos.
- Regula el horario y fiestas.
- MAESTRO: Era el dueño del taller y dominaba el oficio. para alcanzar esta categoría se debía pasar un examen que consistía en elaborar una obra maestra. los maestros dirigían el gremio y para ellos eran los beneficios.
- Había que hacer una obra maestra, era muy cara y requería mucho esfuerzo, por lo que resultaba casi imposible para un oficial o aprendiz. Por esta razón los maestros fueron creando dinastías y sus puestos pasaban de padres a hijos.
- Controlan la producción para evitar la competencia.
Las preguntas de detrás ya debéis buscar la información en el libro.
- OFICIALES: cobraban un sueldo por su trabajo
- Ayuda a las viudas
- Forma de mercado en la que una sola asociación posee en exclusiva la fabricación o comercialización de un producto.
- Regula la calidad
- APRENDICES: trabajan sin sueldo para aprender el oficio. durante este periodo vivían y comían en casa del maestro.
- Pagan abogados en caso de que algún miembro sea acusado de algo.
- Regula los precios.
-Ayuda a los huérfanos.
- Ayuda a los enfermos.
- Regula el horario y fiestas.
- MAESTRO: Era el dueño del taller y dominaba el oficio. para alcanzar esta categoría se debía pasar un examen que consistía en elaborar una obra maestra. los maestros dirigían el gremio y para ellos eran los beneficios.
- Había que hacer una obra maestra, era muy cara y requería mucho esfuerzo, por lo que resultaba casi imposible para un oficial o aprendiz. Por esta razón los maestros fueron creando dinastías y sus puestos pasaban de padres a hijos.
- Controlan la producción para evitar la competencia.
Las preguntas de detrás ya debéis buscar la información en el libro.
martes, 2 de mayo de 2017
RESURGIR DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA
Aquí os dejo la presentación vista en clase para que podáis repasar y completar mejor vuestras actividades.
viernes, 28 de abril de 2017
ACTIVIDADES 2º ESO
•¿Qué
cambios se dieron para que la población aumentara a partir del siglo XII?
•¿Para
qué servían los molinos de viento y de agua?
•¿Qué
beneficios aportaba el arado de vertedera?
•¿Por
qué a partir del siglo XI crecieron las ciudades?
•¿Qué
es un burgo? ¿Qué es un burgués?
•¿Qué
tipo de gente habitaba estas ciudades medievales?
•¿Qué
es el fuero?
•¿Cómo
se componía el ayuntamiento o concejo?
•Describe
los dos tipos de escuelas urbanas medievales.
•¿Por
qué nacieron las Universidades? ¿Cómo se organizaban?
•¿Qué
eran las órdenes mendicantes?
•¿Cómo
fueron consiguiendo más poder los reyes medievales?
•Define:
Cortes medievales.
sábado, 17 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)