Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de junio de 2024
miércoles, 17 de octubre de 2018
PROYECTO. CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Aunque estas fotos son del curso pasado, no quiero dejarlas pasar. Esta es una maqueta interpretación de la Mérida romana realizada por los alumnos de 3º ESO del I.E.S. Padre Sarmiento de Villafranca del Bierzo.
También tenemos el Monopoly creado por el grupo que investigó sobre la ciudad de Salamanca e ideó este juego para conocerla mejor:
También tenemos el Monopoly creado por el grupo que investigó sobre la ciudad de Salamanca e ideó este juego para conocerla mejor:
jueves, 26 de noviembre de 2015
1º Y 3º ESO
DÍA 4 DE DICIEMBRE, COMIENZO A RECOGER CUADERNOS Y ACTIVIDADES PARA SUBIR NOTA
miércoles, 11 de noviembre de 2015
EXÁMENES 3º
16 NOV: MAPA 2
20 NOV: MAPA 3, RECUPERACIÓN
20 NOV: MAPA 3, RECUPERACIÓN
LIBROS DE LECTURA
Os dejo aquí los libros de lectura que tenéis que ir consiguiendo. Fecha límite: 11-12-2015
1º ESO: SCOTT Y AMUNDSEN: LA CONQUISTA DEL POLO SUR. Cucaña biografías. Editorial Vicens Vives.
3º ESO: EL JEFE SEATTLE. LA VOZ DEL PUEBLO. Cucaña biografías. Editorial Vicens Vives.
1º ESO: SCOTT Y AMUNDSEN: LA CONQUISTA DEL POLO SUR. Cucaña biografías. Editorial Vicens Vives.
3º ESO: EL JEFE SEATTLE. LA VOZ DEL PUEBLO. Cucaña biografías. Editorial Vicens Vives.
GUIÓN PARA LA PRESENTACIÓN
En breves tendréis que realizar una presentación en PowerPoint sobre un tema (en este trimestre sobre un río) que os asignaré en clase y que haréis por parejas, por ello, os dejo un guión para su realización. La nota no sólo la pondré yo sino que vuestros propios compañeros os pondrán nota a través de unas plantillas que puntuaran diferentes aspectos de vuestra presentación.
1- Como mínimo tendréis que estar hablando 5 minutos.
2- Datos a poner:
3- Tendréis que utilizar imágenes.
Qué se puntuará:
- Que en la presentación estén todos los datos pedidos.
- Claridad en la presentación.
- Que la presentación sea llamativa.
- Interés de los datos curiosos.
1- Como mínimo tendréis que estar hablando 5 minutos.
2- Datos a poner:
- Datos: longitud, caudal....
- Dónde nace
- Por dónde pasa.
- Principales afluentes.
- Datos curiosos.
- Páginas web o libros utilizados.
3- Tendréis que utilizar imágenes.
Qué se puntuará:
- Que en la presentación estén todos los datos pedidos.
- Claridad en la presentación.
- Que la presentación sea llamativa.
- Interés de los datos curiosos.
3º ESO. RECUPERACIÓN
1- Se hará una recuperación del primer examen el día 20 de noviembre junto con el examen del mapa
2- Esta recuperación sólo puntuará sobre 8 como máximo.
3- Las personas que se presenten al examen tendrán la nota de este segundo examen aunque la del primero sea mayor, así que SOLO si realmente crees que estás mejor preparado preséntate al examen.
2- Esta recuperación sólo puntuará sobre 8 como máximo.
3- Las personas que se presenten al examen tendrán la nota de este segundo examen aunque la del primero sea mayor, así que SOLO si realmente crees que estás mejor preparado preséntate al examen.
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
climogramas ejemplo
Os dejo algunos ejemplos de climogramas con temperaturas bajo 0º. Fijaros bien que las precipitaciones solo se pintan por encima de la línea del 0.
martes, 3 de noviembre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
3º ESO. Preparando el examen
En el examen entran todas las fichas hechas y corregidas.
Libro:
pág 14: Qué es la teoría de la tectónica de placas. definición de volcanes y seísmos.
pág 15: Definiciones, a las que hay que añadir las dictadas en clase y completadas en una ficha, y saber reconocerlas en una imagen, sobre todo los tipos de valles.
pág 16: ciclo del agua, definiciones( más fichas de apoyo sobre el Agua en la Naturaleza)
pág 17: definiciones. El punto 4 no entra.
pág 20 y 21: Puntos 6 y 7 junto con lo completado en los apuntes.
pág 26: saber hacer un climograma.
Libro:
pág 14: Qué es la teoría de la tectónica de placas. definición de volcanes y seísmos.
pág 15: Definiciones, a las que hay que añadir las dictadas en clase y completadas en una ficha, y saber reconocerlas en una imagen, sobre todo los tipos de valles.
pág 16: ciclo del agua, definiciones( más fichas de apoyo sobre el Agua en la Naturaleza)
pág 17: definiciones. El punto 4 no entra.
pág 20 y 21: Puntos 6 y 7 junto con lo completado en los apuntes.
pág 26: saber hacer un climograma.
jueves, 29 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
CALENDARIO
LUNES 26
|
MARTES 27
|
MIÉRCOLES 28
|
JUEVES 29
|
3ºB EXAMEN MAPA
- DEBERES
FICHAS
|
1º C EXAMEN TEMA 1
|
||
MARTES 3
|
MIÉRCOLES 4
|
JUEVES 5
|
VIERNES 6
|
1º C EXAMEN MAPA PROVINCIAS
|
3º B EXAMEN TEMA 1
|
viernes, 16 de octubre de 2015
3º ESO. SOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DEFINICIONES:
BORRASCA: Zona de bajas presiones. Se representa con isobaras bastante cercanas y cuyo gradiente de presión va en descenso respecto a la presión estándar de 1013 mb. Una borrasca trae asociados cielos cubiertos y frecuentemente precipitaciones.
- PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es el peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra debido a la gravedad. Se mide el Milibares: Milésima parte de BAR. Bar= cien mil pascales.

ANTICICLÓN: Zona de Altas presiones. Se representa con isobaras separadas y cuyo gradiente de presión va en aumento a la presión estándar de 1013 mb. Un Anticiclón trae asociado cielos despejados.
MONZÓN: Viento que sopla en el sureste de Asia. En invierno sopla de la tierra al mar y es seco y frío,mientras que en verano sopla desde el océano a la tierra,es cálido y húmedo y trae abundantes lluvias. (Wordreference)
¿Quieres poner nombre a una Borrasca? Aquí te dicen cómo: Video
- VIENTO: Es una masa de aire en movimiento que se origina cuando entre dos zonas se dan presiones atmosféricas diferentes, se mueve desde las altas a las bajas.

3º ESO. HACER UN CLIMOGRAMA
1- el primer paso es hacer un cuadro para los datos, en el que haremos casillas para colocar la inicial de los meses:
2- En un lateral del cuadro colocaremos unas casillas que indican dónde irán los datos de las temperaturas y de las precipitaciones.
3- Ahora pasamos a los ejes, las líneas de los laterales: a la izquierda una para las temperaturas, a la derecha para las precipitaciones.
4- ¡Vamos a numerar!. Empezaremos por las temperaturas, aunque mirando a las precipitaciones. Para eso tenemos que mirar los datos de los meses.
Vamos a imaginarnos que están los números puestos, miraremos el mayor de las precipitaciones para calcular hasta dónde nos da el folio. Intentaremos que en las temperaturas el intervalos de números sea el menor, o de uno en uno, o de cinco en cinco, o de diez en diez... siempre teniendo en cuenta que si en las temperaturas va por ejemplo, de cinco en cinco, en las precipitaciones tiene que ser el doble, es decir, de diez en diez... por eso tenemos que calcular (a lápiz) si nos entra la numeración de las precipitaciones.
5 - Pasamos a trabajar con los datos. Os pongo tres meses de ejemplo. Los puntos rojos reflejan las temperaturas. Las barras azules las precipitaciones.
6- Ahora con los meses siguiente, aquí solo hay tres, vosotros tendréis los datos de todos.
jueves, 15 de octubre de 2015
3º ESO: SOLUCIÓN FICHA CONTINENTES, OCÉANOS Y RELIEVE
NÚCLEO: Es la parte más profunda de la Tierra. Lo forman materiales muy pesados, principalmente hierro, a temperaturas muy altas. se piensa que la zona más interna del núcleo está formada por materiales sólidos, y que la zona más externa está constituida por materiales semisólidos.
CORTEZA: es la parte más superficial y delgada de la Tierra, donde se origina el relieve terrestre y el fondo de los océanos.
MAGMA: Materiales del manto a altas temperaturas.
PLACAS TECTÓNICAS: cada una de las partes en la que está fracturada la corteza terrestre.
5a: La más pesada se introduce hacia el interior y sus materiales se van disolviendo en el Manto de la Tierra, y la más ligera se eleva y forma relieves en la corteza terrestre.
5b: Dejan una abertura por la que ascienden materiales del manto que al solidificarse forman nueva corteza.
CORTEZA: es la parte más superficial y delgada de la Tierra, donde se origina el relieve terrestre y el fondo de los océanos.
MAGMA: Materiales del manto a altas temperaturas.
PLACAS TECTÓNICAS: cada una de las partes en la que está fracturada la corteza terrestre.
5a: La más pesada se introduce hacia el interior y sus materiales se van disolviendo en el Manto de la Tierra, y la más ligera se eleva y forma relieves en la corteza terrestre.
5b: Dejan una abertura por la que ascienden materiales del manto que al solidificarse forman nueva corteza.
viernes, 9 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)