Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO MÁS PREHISTORIA: MEGALITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO MÁS PREHISTORIA: MEGALITOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Prehistoria, grupo megalitos.

Aquí están los trabajos de los grupos que han investigado sobre los Megalitos.
En 1ºA, este grupo ha realizado un Diario viajero a través de algunas de las construcciones megalíticas que podemos encontrar en España. Con estas rimas han introducido el diario:




Además, durante la presentación de este diario, han realizado preguntas a sus compañeros y al que acertaba le han premiado con una piruleta o un caramelo.

También, una parte del grupo ha realizado esta maqueta de un dolmen.

En 1ºC, se han centrado en estudiar Stonehenge. para presentárnoslo, han realizado un PPT con una leyenda asociada a esta impresionante construcción así como con información sobre la maqueta que han realizado.





Además, ya leyenda también la podemos encontrar en un pergamino que se encuentra dentro de esta botella.


Junto con la presentación en PPT han pasado a sus compañeros unas tarjetas con información sobre el Cromlech.

Finalmente, esta fantástica maqueta:








viernes, 21 de abril de 2017

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN TRABAJO

Os dejo unas propuestas de investigación para vuestros grupos, podéis elegir una, dos, o plantear alguna diferente.
GRUPO MEGALITOS:
-          Stonehenge
-          Megalitos en España
-          ¿Cómo se construían?
-          ¿Para que servían?...
GRUPO ASENTAMIENTOS
-          Evolución de las casas/cabañas: materiales, zonas, formas…
-          Evolución de los poblados.
-          Catal Huyuk
-          ¿Cómo se construían?
GRUPO HERRAMIENTAS
-          ¿Cómo se hacían?
-          ¿Para que servían?
-          Herramientas curiosas, importantes, por ejemplo, Excalibur.
-          ¿Dónde se han encontrado?
GRUPO ARTE
-          Pintura ¿Cómo? ¿Para qué?
-          Escultura, relieve…
-          Arte mobiliario.
-          Materiales

-          Profundizamos en algún ejemplo